skip to main | skip to sidebar

Centro de Formacion Laboral

El trabajo es una actividad que dignifica al hombre en su dimensión personal-social, puesto que le permite desarrollarse como persona social y participar junto con otros en la vida productiva de su comunidad.

domingo, 27 de julio de 2008

Secuencias de diferentes actividades en el taller de auxiliar de mantenimiento

Veladores
Restauración de sillas

Publicado por Miriam Cirelli en 6:04

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Centro de Atención Temprana e Integración

Cargando...

Para que un joven con necesidades especiales asiste a un centro de formacion laboral

Mi lista de blogs

  • Club de Fans Nuevas Olimpiadas Especiales Argentina
    PROGRAMA DE FAMILIAS EN SAN LUIS
    Hace 14 años
  • Centro de Atención Temprana e Integración
    Partcipacion en el programa de Atletas Jovenes perteneciente a Nuevas Olimpiadas Especiales Argentina
    Hace 15 años
  • Tecnologías Adaptadas
    Periféricos adaptados
    Hace 16 años
  • Maganet
  • CAMAC es INTEGRAR
relojes web gratis

Contador gratis

Archivo del blog

  • ►  2007 (1)
    • ►  agosto (1)
      • ►  ago 20 (1)
  • ▼  2008 (16)
    • ▼  julio (6)
      • ►  jul 12 (1)
      • ▼  jul 27 (5)
        • Secuencias de diferentes actividades en el taller ...
        • Seguridad
        • Actividades de apoyo
        • Pasantias 2008
        • Actividades Taller Alimentación
    • ►  agosto (2)
      • ►  ago 17 (2)
    • ►  septiembre (2)
      • ►  sept 14 (2)
    • ►  noviembre (4)
      • ►  nov 06 (3)
      • ►  nov 30 (1)
    • ►  diciembre (2)
      • ►  dic 13 (2)
  • ►  2009 (2)
    • ►  marzo (2)
      • ►  mar 02 (2)
 

AREA DE LOS TRAYECTOS TECNICO-PROFESIONALES

¨El trabajo y la educación se identifican en su finalidad como el pleno desarrollo de las capacidades humanas y la realización de la persona y de la comunidad. Esta concepción educativa se basa en una visión del hombre como proyecto integral de vida y en el principio de educabilidad de la persona.
Entendida la formación para el trabajo como un aspecto de la formación permanente, se ha dado un desplazamiento del concepto de empleo hacia el de EMPLEABILIDAD , superando el concepto taylorista de lo ¨ocupacional¨y de la formación de mano de obra calificada.
La integración socio-laboral se define como la participación de la persona con discapacidad en la vida corriente de la comunidad a través de la actividad productiva real, mediante la cual se relaciona con el sector socio-económico del trabajo. Esta integración va más allá de la inserción pura en un puesto de trabajo, posibilita la integración a la sociedad a través de dicho rol. El trabajo es por naturaleza un impulsor para la inclusión comunitaria de la persona.¨

El Centro de Formación Laboral contempla la preparación adecuada de una persona con discapacidad para su inserción en el mundo del trabajo. Es de carácter educativo y sistemático y responde a un programa específico de duración determinada y aprobado por organismos especiales competentes en la materia.
OBJETIVOS GENERALES

· Orientar y desarrollar en el aprendiz intereses, aptitudes, capacidades que favorezcan la adquisición de oficios u ocupaciones.
· Capacitar a los aprendices para desempeñarse en oficios u ocupaciones que respondan a los permanentes cambios del mercado laboral local.
· Desarrollar conductas de adaptación laboral-social.
· Propiciar la inserción laboral adecuada, ya sea de tipo competitiva o protegida.
· Favorecer la adquisición de conocimientos culturales básicos relacionados con oficios, medio laboral y contexto socio-cultural.
· Propiciar la valoración del trabajo en su aspecto dignificante, económico, jurídico y socio-cultural.

ESTRUCTURA CURRICULAR

El programa se halla organizado en tres ciclos con una duración máxima de 5 (cinco) años.
Actualmente, se desarrollan 3(tres) trayectos técnico-profesionales con orientación en:
1- Auxiliar de mantenimiento
2- Artesanías
3- Alimentación e indumentaria

PRIMER CICLO: ORIENTACIÓN Y EVALUACIÓN
Comprende el desarrollo de todas aquellas actividades que posibiliten el conocimiento adecuado para la adquisición de habilidades. Esta etapa concluirá con un pronóstico presuntivo ocupacional.
SEGUNDO CICLO: FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA
Una vez seleccionado el tipo de taller, se inicia y desarrolla la capacitación en el mismo.
TERCER CICLO: PASANTÍA LABORAL NO RENTADA
Esta etapa se desarrolla en empresas de la comunidad (externa) o en la misma institución (interna) y tiene por objetivo la aplicación de los conocimientos construidos y la adquisición de conductas y hábitos con destrezas propias del trabajador. Las mismas se desarrollan bajo la organización y supervisión de la institución de enseñanza a la que pertenece el alumno, durante un determinado lapso. Así mismo, se implementan proyectos de formación profesional a través de convenios con otras instituciones educativas.


PASANTÍAS LABORALES

DEFINICIÓN :
“...Consiste en la realización por parte de los alumnos, de prácticas en organizaciones( empresas públicas y privadas,,instituciones o entidades de los trabajadores y de los empresarios,entidades y organizaciones no gubernamentales, etc), según la especialización de las mismas y de los alumnos, bajo la organización y supervisión de la institución de enseñanza a la que pertenece, durante un deterinado lapso¨.

OBJETIVOS GENERALES

· Propiciar a los alumnos la práctica en organizaciones que sirvan de complemento a su formación teórica, a fin de habilitarlos en el ejercicio de la profesión u oficio elegido.
· Integrar a los educandos en grupos laborales, contribuyendo así al afianzamiento de su persona, tanto como al logro de su identidad.
· Brindar a los alumnos el acceso a tecnologías y metodologías de avanzadas actualizadas.
· Facilitar a los alumnos una correcta elección profesional, mediante el conocimiento del ámbito en el que se desenvuelven las organizaciones.
· Favorecer la transición entre la etapa escolar y la etapa laboral de los alumnos

CAPACITACIÓN PROFESIONAL

Consiste en brindar al aprendiz formación en un área específica, a traves de convenios con otras instituciones educativas, con la finalidad de ampliar sus conocimientos, destrezas y competencias .
Se estipula un proyecto de integración que regula la asistencia del aprendiz a ese establecimiento donde construirá aprendizajes de mayor complejidad a los transitados por el CFL.

OBJETIVOS GENERALES:
· Garantizar la promoción social a través de la elevación del nivel de calificación de la población, brindándole con ello oportunidades de crecimiento personal, profesional y comunitario.
· Consolidar la formación del trabajador como ciudadano, brindándole educación para y en el trabajo acorde a estandares reconocidos socialmente en el marco de la educación a lo largo de toda la vida.
· Promover la adquisición y el dominio de copetencias basicas, profesionales y sociales asociadas a diferentes campos ocupacionales.
· Mejorar la empleabilidad de los trabajadores y la competitividad de las empresas.
· Profundizar la vinculación entre la educación y el trabajo.
Una puerta abierta al mundo laboral.
BIBLIOGRAFÍA
· Resolución Nº 13255/97 sobre Sistema de Pasantías.
· Resolución Nº 6249 acerca de los Trayectos P.P. y los T.T.P.
· Documento de trabajo para la elaboración de las ofertas curriculares complementarias. 2001
· NAP
· Acuerdo marco (A-12) Trayectos técnico-profesionales- INET 1996
· Programa Nacional de Formación profesional. INET.
· Resolución Nº 3972
Links:

http://abc.gov.ar/

abc.gov.ar/LaInstitucion/SistemaEducativo

http://www.inet.edu.ar/

Powered By Blogger